Lo que testimonia y abre a la percepción de su arquitectura es la abstracción del espacio dentro de la contemporaneidad, intentando un nuevo equilibrio, su forma ya no depende de la simetría de sus volúmenes, sino de una coherencia interna, que busca el equilibrio como fundamento.

Felipe Muller

descargar cv ↓

Gonzalo Diez

descargar cv ↓

Entienden la arquitectura como una respuesta intelectual ante un requerimiento que puede variar de escala y de función. Cualquier intervención arquitectónica es la respuesta a una problemática, independientemente de que se trate de una casa en el campo o de un edificio en la ciudad. Esta respuesta intelectual está dada en función del entorno, la peculiaridad del lugar donde se implanta, el uso, la economía, etc. Por tanto, su actitud se basa en dar una respuesta equilibrada entre estos factores, siendo fundamental que en cada proyecto exista un componente sensitivo, generador de emociones, pues esto es lo que le dará un sentido ulterior a la arquitectura

crear una idea.

El proyecto arquitectónico se define, entonces, básicamente en el momento de la idea; es quizá el momento más complejo, luego vendrá todo un trabajo de depuración y de experimentación, entendiendo que a una idea inicial, le pueden corresponder diferentes respuestas espaciales, funcionales, formales y constructivas. En el trabajo, aparecen nuevos gestos, en el dibujo y la graficación se van proponiendo cambios, durante un proceso de diseño en el que se trabaja incesantemente.